jueves, 6 de febrero de 2025

LOS LUGARES

 Las fotografías nos permiten conocer los aspectos que formaban parte del paisaje antes y cómo éstos han ido cambiando.

Llovio, Ribadesella

Ribadesella, principios del siglo XX

LOS REGISTROS CIVILES

 Los Registros Civiles empiezan en 1871. Para fechas anteriores podemos recurrir a los Archivos Parroquiales y a los Padrones de vecinos.



LOS PROTOCOLOS NOTARIALES

 Los protocolos notariales son los libros donde los notarios anotan todas sus operaciones. Podemos encontrar contratos de compra y venta, testamentos, codicilos, poderes, permisos, etc. Son una fuente muy interesante para la investigación genealógica, pues podemos encontrar nombres y apellidos de antepasados, además de otros datos personales que contribuirán a conocer mejor las circunstancias de dichas personas. 

Al transcurrir cien años, los libros han de pasar al Archivo Histórico Provincial. Los podemos consultar acudiendo directamente al Archivo que nos interese. Sólo es buscar en la base de datos los notarios que trabajaron en la zona geográfica y en las fechas sobre la que estamos interesados. En algunos lugares estos libros están digitalizados, lo cual nos puede facilitar la investigación al no tener que desplazarnos hasta el Archivo. 



LA FOTOGRAFÍA


Si quieres comenzar tu propia investigación genealógica, empieza por recabar toda la información que puedas de tus familiares más cercanos y de los objetos y documentos que se puedan haber conservado, como cartas o fotografías. Las fotografías nos pueden aportar mucha información, no sólo de nuestros parientes o antepasados, sino también del entorno, el paisaje, el modo de vida. Resulta emocionante la búsqueda, puede uno terminar reuniendo un importante tesoro, que será muy útil para reconstruir la historia familiar.

Noia, Galicia (1926)

LOS LUGARES

 Las fotografías nos permiten conocer los aspectos que formaban parte del paisaje antes y cómo éstos han ido cambiando. Llovio, Ribadesella ...